Transmitir la esencia de la Guelaguetza solamente en los medios de comunicación nunca ha sido suficiente. Por eso, en distintos rincones de México y del extranjero, se han organizado presentaciones especiales con delegaciones oaxaqueñas que llevan consigo toda la riqueza cultural del estado. Lugares como Arizona (EE.UU.), Ciudad de México, Tlaquepaque (Jalisco) y Ciudad Nezahualcóyotl (Estado de México) han sido testigos de esta fiesta que no conoce fronteras.
En 2018, como parte de los festejos por el 55 aniversario de Ciudad Nezahualcóyotl, se realizó por primera vez una Expo Guelaguetza en el municipio. La iniciativa fue impulsada en el cabildo local a cargo de Juan Hugo de la Rosa, en colaboración con el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta); el objetivo fue fortalecer el vínculo cultural entre Oaxaca y una de las comunidades migrantes más grandes del país. Se estima que más de 150 mil habitantes de Neza tienen raíces oaxaqueñas, lo que convierte a este municipio en un epicentro de identidad compartida.
Durante dos días —13 y 14 de octubre— la Guelaguetza se vivió intensamente en Neza. El evento comenzó con la tradicional calenda, un desfile lleno de música, color y alegría que recorrió las principales avenidas desde la escultura del Coyote hasta el Palacio Municipal. En la explanada, se llevaron a cabo las funciones "de Lunes del Cerro" con músicos, danzantes y representantes de las ocho regiones de Oaxaca.
La respuesta a esta iniciativa fue abrumadora: más de 40 mil personas asistieron por cada día a esta celebración que despertó nostalgia, orgullo y emoción. Para muchos, fue una oportunidad de reconectar con sus raíces, compartir memorias familiares y celebrar la cultura que los une.
En el siguiente video se encuentra mi testimonio audiovisual de la calenda del 14 de octubre de 2018. Ojala que lo disfruten:
0 comments:
Publicar un comentario
Gracias por escribir y compartir sus comentarios