del Profr. Arturo Rosales Toledo

¡Gracias por tu legado!

¡Gracias por tu ejemplo de vida!

¡Gracias por tus enseñanzas!

¡Gracias por dejarnos tus recuerdos!

¡Gracias por enseñarnos a vivir!

¡Gracias por tu apoyo!

¡Gracias por tu sabiduría!

¡Gracias por tu ejemplo de vida!

¡Gracias por sus esfuerzos!

¡Gracias por mostrarnos el mundo!

¡Gracias por enseñarnos tu solidaridad!

¡Gracias por motivarnos a crecer!


julio 18, 2025

 

Cada mes de julio, Oaxaca se convierte en un escenario vivo donde la tradición se viste de colores, música, sabores y memoria. En el famoso Lunes del Cerro, celebrado en las fechas más cercanas al 16 de julio —día de la Virgen del Carmen—, se reúnen miles de personas que, con entusiasmo y emoción, dirigen su atención al auditorio del Cerro del Fortín para atestiguar las danzas, rituales y expresiones de las delegaciones provenientes de las ocho regiones del estado. Lo que ahí ocurre no es solo un espectáculo: es una explosión de júbilo colectivo, una celebración que reafirma el orgullo de ser oaxaqueño. La Guelaguetza se ha convertido en la máxima fiesta de los pueblos, donde cada paso de danza y cada nota musical es una ofrenda de felicidad compartida.

Pero la celebración no se queda en el cerro. El centro de la capital se llena de aromas, sabores y sonidos: desde el Llano hasta el Zócalo, pasando por mercados y calles empedradas, se saborean tlayudas, tejate, mezcal y dulces regionales, mientras el aire vibra con bandas, calendas y saludos en lenguas originarias. En cada esquina hay convite, risas, abrazos, música que contagia, y jóvenes que bailan heredando una historia. La Guelaguetza invade el alma y el paladar, y se comparte como se comparte el corazón. Es una fiesta donde el gozo se multiplica, donde los pueblos se reconocen en su diversidad y se abrazan en su hermandad.

El término “Guelaguetza” proviene del zapoteco guendalezaa, que significa ofrenda, presente o cumplimiento. Para los antiguos zapotecas, la ofrenda era inseparable del trabajo de la tierra: cultivar, cosechar y entregar los frutos a sus deidades como acto de gratitud. Figuras como Centéotl, diosa del maíz maduro, y Pitao Cozobi, dios de la cosecha y la abundancia, reflejan la conexión entre lo sagrado, lo comunitario y el alimento que sostiene al pueblo. En cada danza inspirada por cualesquiera de las deidades hay alegría, hay júbilo, pero también existe la reverencia y la veneración.

La Guelaguetza moderna nació en 1932 sobreponiéndose a un periodo de drama y pesimismo, entonces durante los festejos del IV Centenario de la ciudad de Oaxaca, con el llamado Homenaje Racial, se realizó una representación donde las siete regiones tradicionales ofrecieron danzas y productos típicos como símbolo de unidad. Desde esa fecha, la celebración ha evolucionado hasta convertirse en un evento internacional que honra la diversidad, el orgullo cultural y la identidad de los pueblos que, año con año, se preparan con esmero para compartir lo mejor de sí.

Por décadas la Guelaguetza vivió en la memoria de quienes la presenciaban. Luego llegaron las cámaras, la radio y la televisión pública —especialmente CORTV, que ha transmitido el evento por señal abierta y medios culturales. Hoy, la fiesta también se vive en el mundo digital: gracias al streaming en redes sociales, la tradición llega a miles de pantallas en América Latina y más allá. Así, el orgullo de Oaxaca se multiplica, se expande, y toca corazones que laten al ritmo de sus sones. Por eso, desde ART, Nido de Ideas invitamos al público lector a presenciar la transmisión completa de la Guelaguetza 2025 en YouTube, con más de dos horas de música, danza y cultura viva.



julio 16, 2025

Desde el 26 de junio, la Ciudad de México abrió un umnbral de lo extraordinario con El Laberinto de Tim Burton, que se instaló en el Lienzo Charro de Constituyentes, transformando ese recinto en un pasaje sensorial hacia los mundos oscuros, dulces y asombrosamente poéticos del director californiano. La experiencia es mucho más que una exposición: es una travesía que pulsa al ritmo de la imaginación, donde cada visitante es protagonista de su propia odisea visual.


Autorizada e inaugurada por el propio Tim Burton, esta muestra ofrece más de 300 rutas posibles. Cada recorrido es una espiral distinta, una travesía inmersiva por los recovecos de la mente del creador. Aquí no hay mapas ni pasillos convencionales: solo puertas que murmuran historias, luces que parpadean como pensamientos inconclusos, y personajes que abandonaron el celuloide para cobijarse en un espacio que respira fantasía.

La ruta que yo recorrí me llevó por salas extraordinarias donde habitan los vestigios de sus películas icónicas: bocetos originales, vestuarios enigmáticos, escenografías que casi conversan, objetos inéditos que Tim Burton guarda como fragmentos de su alma. El bosque marchito de El cadáver de la novia, los excesos cromáticos de Charlie y la fábrica de chocolate, el eco de Beetlejuice, la aventura de Marcianos al ataque y la melancolía eterna de El joven manos de tijera se entrelazan como estaciones de un periodo emocional.

Una hora bastó para perder la noción del tiempo. Porque, al igual que en sus películas, en El Laberinto el tiempo se pliega y se estira, se transforma y se disuelve. Uno no sale como entró: se lleva consigo una parte de ese universo burtoniano, hecho de sombras tiernas y colores imposibles.

Si quiere un vistazo íntimo a lo que viví entre esos muros encantados, le invito a ver mi video de 3 minutos dentro del laberinto. Acompáñeme por ese rincón de lo irreal que materializó Tim Burton:

@yomicubo_online Mi vídeo de 3 minutos dentro del Laberinto de Tim Burton. #yomicubo_online #addclipvideo #ellaberintodetimburton #yomicubo ♬ 30 Minutes of Silence - Silenzio



mayo 09, 2025

¡Eres la dulce protectora de mis sueños! ¿Eres la fuente permanente de mi protección espiritual!  ¡Eres la tejedora incansable de mis esperanzas! En tus manos floreció mi vida, y en tu mirada y abrazo cálido encuentro el consuelo de mi pesimismo, por eso eres una gran luz en mi oscuridad, un puerto seguro cuando el mundo se convierte en una tormenta.

Hoy, como desde mi primer latido, mereces mi gratitud, mereces mi respeto y mi homenaje que quiero profesarte con estas palabras, tratando de ofrecerte mi cariño, mi amor y mi ternura, que espero aceptes infinitamente como es tu bondad, tu paciencia y tu amor, donde se guarda la esencia más pura de la vida.

Tus sacrificios, silenciosos y amorosos, son el hilo que une los corazones de la familia, de los hermanos, tu voz siempre es el susurro que calma, la fuerza que alienta, la caricia que nunca se olvida, por eso ¡Querida Mamá eres la eternidad de nuestro amor!

¡Feliz Día Mamá Gloria, Elia, Lizbeth, Hera y Edilia!


Las Madres mexicanas sostienen todo con su amor

La madre mexicana no es solo quien cuida y cría; es la esencia del hogar, el espíritu que da forma a la identidad de su familia. Desde tiempos inmemoriales, su presencia ha sido el sostén emocional y moral de generaciones, el eje sobre el que se construyen los valores y los lazos familiares. Su sacrificio no es grandilocuente ni busca reconocimiento: se manifiesta en actos cotidianos, en la mirada que entiende sin palabras, en la comida servida con amor, en el esfuerzo silencioso por dar lo mejor a los suyos, aunque signifique postergarse a sí misma.


Algunos retratos de la Mamá en el cine

El cine de oro mexicano ha plasmado distintas dimensiones de la maternidad: desde la protectora incansable hasta la madre silenciada por el destino.

1) En Los olvidados (1950), dirigida por Luis Buñuel, la maternidad se aborda desde una perspectiva cruda: la madre es una figura ausente, superada por la pobreza y la violencia, incapaz de ser refugio para su hijo. Un retrato desgarrador de una realidad que muchas mujeres han enfrentado en el país.

2) Por el contrario, ¡Acá las Tortas! (1951), dirigida por Juan Bustillo Oro, nos muestra a una madre luchadora, interpretada por Sara García. Aquí, la maternidad es resistencia pura: la mujer que sostiene a su familia a través del trabajo y el sacrificio, capaz de enfrentar desprecios y dificultades sin perder la esperanza ni el amor por los suyos.

3) Cuando los hijos se van (1969), dirigida por Julián Soler, presenta una maternidad marcada por la tragedia y el perdón. La madre, encarnada por Amparo Rivelles, enfrenta la separación de sus hijos con dolor, pero también con la sabiduría de quien sabe que el amor no depende de errores o decisiones equivocadas, sino de su capacidad infinita de comprensión.

4) Finalmente, El lugar sin límites (1978), dirigida por Arturo Ripstein, muestra una maternidad en un entorno adverso, donde el sacrificio y la lucha por la protección de los hijos se vuelve una batalla diaria. Aquí, la madre, interpretada por Lucha Villa, representa la fuerza femenina en tiempos difíciles.

Del hogar hacía el mundo

El rol materno en México ha cambiado con el tiempo. Antes, la vida de una madre mexicana giraba en torno al hogar, los hijos y las expectativas de una sociedad que veía en la maternidad su principal razón de ser. Pero los tiempos han cambiado y, con ellos, la madre mexicana ha encontrado nuevas formas de expandir su mundo sin perder su esencia. Hoy, sigue siendo la guardiana del hogar, pero también se ha convertido en una mujer empresaria, profesional, líder, activista. Se ha abierto paso proyectándose en espacios que antes eran ajenos, sin dejar de ser el pilar emocional de su familia, por eso la madre mexicana del siglo XXI no se limita a una sola función. Ahora, busca el equilibrio entre el amor familiar y su propio desarrollo personal, demostrando que el cuidado no está peleado con la independencia. La maternidad ya no es sinónimo de renuncia, sino de reinvención: mujeres que crían, que trabajan, que sueñan, que construyen su camino sin dejar de ser el refugio de sus hijos. Su evolución ha sido necesaria y poderosa, pero en el fondo, su esencia sigue intacta: amor infinito, entrega sin condiciones, fortaleza imparable.

Las Madres eternas y sus raíces que nunca se quiebran

Más allá de los cambios sociales, más allá de las distintas formas de ser madre en México, hay algo que permanece intocable: su amor como fuerza central de la familia. No importa el tiempo, la adversidad ni las circunstancias. La madre mexicana sigue siendo la columna que sostiene, el corazón que guía, la mano que da sin esperar. Un ejemplo de resistencia, de amor genuino, de esa ternura que sobrevive a todo. Porque cuando todo lo demás falla, ahí está ella, lista para sostener, abrazar y seguir adelante.

Las mentiras de Mamá

En 2016, FUD quiso tocar fibras sensibles con su spot "Tu Mamá Miente", dirigido por Luis Mandoki y narrado por Diego Luna. La idea era mostrar esas pequeñas "mentiras" que todas las mamás dicen para protegernos, darnos ánimos o hacernos la vida más fácil. El spot muestra escenas cotidianas donde una madre esconde sus preocupaciones o exagera su optimismo para cuidar emocionalmente a sus hijos. Pero lejos de ser engaños, esta actitud proviene desde el amor filial y el deseo de verlos felices. La producción estuvo a cargo de la Agencia Terán-TBWA, con expertos como Martín Hernández en el sonido. El spot se transmitió en televisión, cine y plataformas digitales, logrando que más de una persona soltara las lágrimas y pensara en todo lo que su mamá se ha sacrificado. Porque sí ¡las mamás dicen "mentiras"! pero si algo nos enseña su vida y sacrificio es que siempre lo hacen por el amor a sus hijos.

A continuación posteo este grandioso spot y extiendo mi invitación para verlo, a todos aquello hij@s agradecidos con su querida mamá:

Atentamente                    
M.M. Perseo Rosales Reyes

Fuentes: 

Tu mamá miente: el video de Diego Luna y FUD para el Día de las Madres. Merca2.0 (9 de mayo de 2016). https://www.merca20.com/mama-miente-video-fud-diego-luna-dia-las-madres/


enero 03, 2025

En esta época del año llena de alegría y reflexión, es un momento perfecto para celebrar con nuestros seres queridos, valorar lo que tenemos y reflexionar en lo que esperamos, pero que será la obra de las acciones y decisiones de cada uno, por eso también en esta época hay que darse tiempo de considerar los cambios positivos que cada quien podemos hacer en nuestras vidas y que empiezan por los deseos y los propósitos.

En la siguiente publicación se expresan los deseos para que cada familiar del profesor ART, tenga un maravilloso y próspero año 2025:


Liz:

En el aula de tus clases deseo que reine la armonía, con tu sabiduría como guía, que tu corazón esté lleno de entusiasmo y pasión, al enseñarle a tus alumnitos inspirándolos a aprender y a tu familia mostrarle cómo crecer.


Hera:

Con vitalidad e inspiración deseo que logres tu propósito que es tu misión, siendo ejemplo de tu familia en cada acción y con cada decisión, así como seguir de guía y lideresa en la educación.


Gloria:

Llena de fortaleza y mucha paciencia deseo que transmita sus consejos, sus experiencias, siendo ejemplo de amor y dedicación, guiando a sus hijos y nietas hacía una vida plena de valores y gran inspiración.


Eurídice:

Que haya empatía e inspiración en tu labor pues deseo que cada día seas mejor. Esfuérzate por ser una gran persona con amor y dedicación y una gran profesora para crecer junto a tus alumnitos en cada año y con cada lección.


Ekaterina:

Desde siempre deseo que tengas éxito y comprensión en tu caminar, cultivando amistades fuertes y sinceras en tu andar, sin olvidar que siendo hija y hermana, has de compartir amor y dedicación, para crecer en tu carrera y en el corazón.


Larissa:

Deseo que siempre haya felicidad e ilusión en tu mirar, que tu trabajo en el mar ayude a que tus sueños se hagan realidad sin cesar, navegando por las aguas de la vida con pasión y valentía, pero ya sea en algún lugar o en el manglar, vive felizmente tu fantasía.



Kelcyra:

Siendo una persona encantadora deseo que en cada tarea tu alegría brote sin demora. Además del amor a tus perrijos, que siempre tengas razones para sonreír, desempeñar tu labor sin desistir y con la nobleza de tu corazón así seguir.


Lizbeth:

Como esposa, hija y enfermera ejemplar, deseo que encuentres inspiración en el amor y en tu vocación. Cuida a tus pacientes con profesionalismo y dedicación, pero en casa, a tus hijas y a tus padres cuidar, dándoles ternura y alegría constante, sin cesar.



Perseo:

En tu búsqueda de paz y serenidad, deseo que vivas sin egoísmo ni maldad. Como empleado, quizás tu dedicación se notará, pero ser un hijo, hermano y padre ejemplar, requiere de tu honestidad y paciencia como las premisas, así tendrías una vida de nobleza y sin prisas.


Efraín:

La generosidad ya habita en tu corazón, sin embargo, deseo que al frente de tu familia más prosperidad te transmita, pues tienes una bondad inquebrantable al litigar, a otros ayudar, siendo un verdadero faro de justicia dentro y fuera de tu hogar.



Enero de 2025






Nido de Ideas, introducción de mi libro

Videoclips de la Música Más Hermosa del Mundo

Lo más leído