Click en la imagen y a disfrutar de esta cartelera en conmemoración del Día de Muertos.
octubre 31, 2021
En esta ocasión comparto el siguiente videoclip editado con los recursos audivisuales de la película COCO.
Tiene como principal pista musical la composición del genial Lupe Esparza, cuya letra se me hizo muy bonita e inspiradora; con esta edición del canal Frecuencia MP3 se pretendió, respetuosamente, conmemorar a los seres queridos que se nos han adelantado en la senda de la vida, en mi caso: mi Papá, mis tios y mi abuelita paterna. Pss... ojala que vea, que disfrute de la música y las imagenes de este sencillo homenaje musical del Día de Muertos:
agosto 28, 2021
Escuchando los viejos cassettes de mi papá estaba grabada la siguiente pieza añeja de la Banda Los Cadetes de (San Pedro) Yodoyuxi.
Basta con un click para escuchar esta pieza en el canal de videos del yomicubo ADDClipVideo
Atte M.M. Perseo Rosales Reyes
agosto 20, 2021
Así como la Canción Mixteca y el Dios Nunca Muere, existen bastantes versiones de La Llorona, sin embargo, la siguiente interpretación es la unica que a mi parecer tiene algunos acordes que se diferencian claramente del resto de las versiones y por eso, todavia es inigualable.
Esta pieza la escuche en mi niñez, en uno de los discos preferidos de mi papá Arturo Rosales, llamado: "Ecos del Istmo", que según me explicó en algún día, fue un Lp grabado a principios de los 70s con la entonces desconocida marca "Discos Coro" por la Marimba de Ernesto Dominguez, quien fue uno de los hermanos músicos y fundadores de la afamada e internacional Marimba Lira de San Cristobal.
A continuación comparto el video con tal versión de la Llorona.
PD: Por si alguien desea educar el oído, puede escuchar todo el disco de "Ecos del Istmo", que pertenece a la audioteca real y digital de mi papá, compilada por mi equipo de audio: Frecuencia mp3.
Atte
M.M. Perseo Rosales Reyes
agosto 04, 2021
"Entre tantos recuerdos, unos más recientes y otros muy viejos, siempre destacarán en la memoria aquellos sucesos vividos en la patria chica, en la querida tierra que nos vio nacer, en donde crecimos y empezamos a conocer lo que es la vida. Ni cómo olvidar que en esa tierra hubo, hay y por siempre habrá tradiciones que desde chicos hasta grandes, aprendemos a conocer y preservar. Una de esas tradiciones, sin duda para mi, es el Festejo de San Sebastián [un añejo barrio de Tezoatlán, Oaxaca], la añorada fiesta del 20 de enero que en este año 2019 en compañía de mi esposa Gloria, mi hijo Perseo y mis apreciados familiares: Juan y Elia, he tenido la fortuna de atestiguar y de atesorar en mi mente, una vez más."
Reflexiones, Opiniones e Investigaciones
Nido de Ideas, introducción de mi libro
Videoclips de la Música Más Hermosa del Mundo
Lo más leído
-
Carta redactada en el año 2004, publicada in memoriam de Polo, a 20 años de su muerte: "Hoy, 21 de enero, la tristeza nos invade tras r...
-
Alguna vez, en aquel entrañable pueblo de Tezoatlán de Segura y Luna, Oaxaca, enclavado en la meseta de un cerro de la Mixteca oaxaqueña, ba...